publicidad

Valdelagua " bodegas y arroyos"


Valdelagua es actualmente una pedanía de Budia, desde que quedó despoblado hace muchísimos años.

Últimamente han procedido algunos vecinos a arreglar parte de sus casas y han conseguido revivir un poco la zona, sobre todo durante vacaciones y fines de semana, por lo que este precioso pueblecito alcarreño consigue mantener su fisonomía y algunos de sus recuerdos remozados y renovados, como se puede observar por ejemplo en el lavadero y en la zona del juego de bolos.


Está situado en un barranco cuyas laderas están repletas de antiguas cuevas donde el vino reposaba y maduraba. Esta era una zona de mucha vid y según mi padre Joaquín Alfaro Bermejo recuerda,  inclusive que se vendía su vino en Madrid, en un establecimiento que hacía esquina y como cosa curiosa, para darle publicidad (publicidad inteligente) en el letrero estaba dividido en dos, un trozo en cada calle, ya que por un lado ponía “ vino de valde” y en la esquina contigua continuaba el cartél completando la frase de su procedencia …” el agua”.

Era un sitio muy concurrido y famoso en Madrid. 






(por tanto después de mucho protestar,  en todo caso,  te podrían dar de “valde” el agua, pero no  el “vino” que tenías que pagarlo a pesar de lo que pusiera el cartel en una de las esquinas).














Además el agua debió de ser otra de sus maravillas e imanes para vivir en él; de hecho se decía que tenía muchas casas con fuente/nacimiento en su interior, lo que posiblemente le haya marcado inclusive en su propio nombre.


Hemos rastreado mi padre y yo varias veces por esta zona y merece la pena darse un paseo, disfrutando de sus calles, sus adobes, sus puertas antiguas que perduran a pesar del tiempo, … y esos árboles enormes del barranco que acarician el cielo.


Para completar este reportaje, recopilo otros comentarios y descripciones sobre Valdelagua, que podéis encontrar en la red de redes (Wikipedia, blog pueblos de España, dictiorary sensagent.com, el blog de pueblos deshabitados e inclusive en las referencias topográficas de Felipe II.)

Según se describe en el blog de los pueblos de España en Guadalajara, se detalla la historia de Valdelagua del año 1886, por lo que puede ser un aperitivo a esta recopilación de comentarios y descripciones sobre este despoblado alcarreño:
 
Historia 1886 – “… Es un pueblo de 50 vecinos, que tiene por anejo de su parroquia, al vecino de Picazo, con quien confina, además de Gualda y Budia. Dista siete leguas de Guadalajara, su provincia; tres de Cifuentes, su arciprestazgo y partido judicial; seis de Sigüenza, su audiencia de inscripción, y diez y siete de Madrid, su Capitanía general. 

Está situado en un barranco, que lo atraviesa dividiéndolo en dos barrios, disfrutando clima sano, surtiéndose de aguas potables, de una fuente, que tiene también lavadero, y pilones para los ganados de labor. Su escuela de ambos sexos, está retribuida anualmente, con 288 pesetas y 75 céntimos, casa y retribuciones. 

El terreno, es quebrado, pedregoso y de poca miga: comprendo montes de encina y roble, y produce granos, legumbres, frutas, aceite y vino. La Iglesia parroquial de entrada, está dedicada a la Asunción de Ntra. Sra. Asiste al centro de Conferencias de Budia, con Castilmimbre, Gualda y Durón.







Según la Wikipedia, al igual que el dictionary sensagent.com, dicen de Valdelagua lo siguiente:

…que es una pedanía de Budia (Guadalajara, España)…. y que está situada en el centro de la Península Ibérica, en la comarca de La Alcarria.

Además comenta que se desconoce el origen de la villa como ocurre con la mayoría de los pueblos de la provincia. La ausencia de documentación sólo permite especular en base a la espadaña de la iglesia, de más que probable construcción románica. Aparece mencionada junto con otros pueblos de la zona en documentos fechados en el siglo XIV.

El nombre es bastante esclarecedor de la situación y las condiciones geológicas, un estrecho valle surcado por un arroyo alimentado por varias fuentes, algunas de las cuales se encontraban en el interior de las casas y bodegas de la villa.

Se encuentra situada en la comarca de la Alcarria, dentro del término municipal de Budia. Distinguida con el título de villa, históricamente comprendía el despoblado de Picazo. Por la población discurren distintos arroyos que desembocan en el río Tajo.

Clima Continental, típico de la meseta castellana. Veranos largos, secos y calurosos, e inviernos igualmente largos y rigurosos, dan paso a primaveras y otoños cortos y templados. Su peculiar situación en el fondo de un estrecho valle determinan unas condiciones climáticas específicas.

Fue parte del señorío real de Brihuega, hasta que en el año 1434, por donación de María de Aragón, consorte de Juan II, pasó a ser propiedad de Gómez Carrillo y María de Castilla. Continua pasando de unas familias a otras hasta llegar a la familia de Mendoza y a través de los marqueses de Cenete, dentro del sesmo de Durón.

Durante la Guerra de Sucesión Española que enfrentó a los defensores del futuro Felipe V (franceses) contra los que aseguraban que el verdadero heredero de Carlos II, monarca fallecido sin descendencia, debía pertenecer a la casa de los Habsburgo (austriacos, holandeses e ingleses) tuvo como víctima la iglesia de Valdelagua a causa de las inclinaciones políticas de su párroco. Antes de la derrota de los defensores de los Habsburgo en 1710 en la batalla de Villaviciosa, muy cerca de la localidad de Brihuega, las tropas de la alianza se retiraban hacia Barcelona. Cuando atravesaban la villa de Valdelagua oyeron al sacerdote cantar las victorias de Felipe V. Pensaron en arrancarle la lengua y matarle, pero la intercesión del general Villarroel permitió que sólo quemaran y destruyeran la iglesia, y al cura lo colocaran en primera línea durante la batalla de Villaviciosa.

Aunque durante los años 1950, el especial interés del Gobernador Civil de Guadalajara por este pueblo permitió la construcción de distintas infraestructuras, la emigración hacia las grandes ciudades hizo disminuir drásticamente el censo de la población.

En julio de 2002 se reinauguró la instalación eléctrica y el acondicionamiento del camino de acceso.
http://dictionary.sensagent.com/valdelagua+(guadalajara)/es-es/

Según el blog de “pueblos deshabitados” se especifica de Valdelagua lo siguiente:
“… Claro ejemplo de pueblo deshabitado, pero no abandonado. No tiene habitantes estables, pero en verano cuenta con una cada vez más numerosa población entrando después en un letargo invernal donde el pueblo se sumerge en un silencio solo roto por la ocasional visita de alguno de sus moradores en fin de semana.
Valdelagua se encuentra en la comarca de la Alcarria, situado en el fondo de un angosto barranco, atravesado por un arroyo que divide el caserío en dos.
Llegó a contar con 40 viviendas que cultivaban avena, trigo y cebada. Había numerosos olivos de los que sacaban buenas producciones de aceite (para consumo propio y para vender en Budia). Tenían viñas y numerosos arboles frutales con bastante cantidad de ciruelos, además de tener buena cantidad de colmenas para elaborar la miel tan conocida de la comarca alcarreña.
En la ganadería eran las ovejas el animal predominante.

El medico y el cura venían de Budia y el cartero aparecía por el pueblo haciendo el recorrido desde Trillo.
Las fiestas eran en diciembre por la Inmaculada Concepción, la noche anterior se encendían grandes hogueras por todo el pueblo, haciéndose el día de la fiesta una procesión por las calles, siguiendo con una comida de caldereta de cordero y por la tarde juego de bolos, quedando para la noche el baile en la plaza con la música que sonaba con el organillo procedente de el pueblo de El Olivar. Algunos años la música era amenizada por dos nativos del pueblo al son de violín y guitarra para hacer bailar a todos los presentes. En la actualidad las fiestas se realizan en el mes de Julio.
La gente emigró principalmente a Guadalajara y Madrid en busca de un mejor futuro que el que podían tener en un pueblo aislado y mal comunicado (solo había caminos abruptos para los machos(mulo).
El pueblo se quedó completamente vacío en el año 1.969 cuando el último vecino que llevaba dos años viviendo en soledad marchó a Guadalajara y dejó el pueblo en penumbra a merced del expolio y la rapiña. Afortunadamente en la década de los 80 y los 90, empezaron a rehabilitarse viviendas y edificios comunales y a abordar una serie de infraestructuras como el asfaltado de la carretera, la acometida de luz, alcantarillado y alumbrado publico y han creado la Asociación de Vecinos y Amigos de Valdelagua con lo que el pueblo se ha salvado de ser uno de tantos que han caído en el saco del abandono y del olvido en la geografía española.



Según se relata en las relaciones topográficas de Felipe II, se especifica de Valdelagua lo siguiente:

En la Villa de Valdelagua, en seis días del mes de Diciembre del año de mil é quinientos y ochenta, por ante mí Gerónimo de Santoyo, Escribano público de la dicha Villa, y aprobado en el Consejo de S. M. los Señores Andrés Martínez é Martin Moreno, Alcaldes ordinarios, en cumplimiento de un mandamiento del Yllustre Sr. Corregidor de la Ciudad de Guadalajara, y Juez de Comisión, é Comisario por S. M. en el negocio tocante a la descripción é historia de los pueblos de España para declarar los Capítulos que por S. M. se pide é manda se declaren en el dicho negocio, nombraron por declaradores de ello á Francisco Alonso, é Cristan Camarero, Vecinos de esta Villa, los cuales lo aceptaron, y enterados, prometieron decir la verdad, y lo efectuaron del modo sig.te:

1.º Al primero dixeron, que este pueblo se llama Valdelagua, y siempre se llamó lo mismo, ignorando la causa de llamarse así.

2.º Que al presente hay en esta Villa hasta treinta y seis ó treinta y siete Vecinos, y que ha llegado á haber hasta cuarenta, habiéndose disminuido por haberse muerto.

3.º Que este pueblo es antiguo é ignoran cuándo se fundó, ni quién fue su fundador.

4.º Que este pueblo está en el Reino de Castilla, provincia de la Alcarria.

8.º Que esta Villa es del Marqués de Cañete, ques él. Duque del Infantado.

9.º Que los pleitos en grado de apelación van á la R.l Chancillería de Valladolid.

11. Queste pueblo cae en el Obispado de Siguenza, donde hay siete leguas, y es del Arciprestazgo de Cifuentes hasta donde hay tres leguas.

12. Que yendo acia do sale el Sol, el primer pueblo que se halla es la Villa de Gualda, distante una legua de aquí, camino derecho.

15. Que yendo acia el niediodía se halla Budia, que dista legua y media de esta Villa, y se va camino derecho.

16. Que al poniente se halla Romancos, distante una legua grande.

17. Y al norte se halla Castillo, que está una legua grande y es camino derecho.

17. Que esta Villa está en tierra fragosa de barrancos y cuestas, y es tierra fría y sana.

18. Ques tierra de leñas y hay Carrascas, y de esta leña se proveen y de robles, y que hay poca caza en su término, y la que hay son liebres, perdices y conejos.

19. Que no hay rio ninguno, y el más cercano dista legua y media de aquí .

20. Que hay poca agua, y no hay huertas por falta de ella.

21. Que no tiene dehesas ni pastos de los que se piden.

22. Que no es tierra de labranza sino muy poca, para coger pan, por ser tierra flaca; cógese poco aceite y poco vino, y hay pocos ganados.

23. Queste pueblo está sito en un barranco entre cuatro cerros.

30. Que las Casas son pobres y hechas de tierra y piedra.

35. Que el vivir y grangería de este pueblo es labrando sus tierras, viñas y heredades y olivos, sin haber otros tratos.

36. Que hay dos Alcaldes ordinarios y Alguacil, y Alcalde de la hermandad, y se ponen por el Marqués de Cenete.

38. Que tiene un término corto y de poco provecho.

43. Que en el Sesmo de Duron, que entra esta Villa en él, hay tres despoblados, que son Pumarejos, Peñarrubia y Membrile, y estos tres despoblados son comunes á las seis Villas del Sesmo, y la causa por que se despoblaron es muy antigua, y no la saben .

Y los dichos Tristan Camarero y Francisco Alonso dixeron, que lo contenido en esta declaración es la verdad de cuanto saben y de cuanto se les preguntó, y aseguran no saber más; y los dichos Sres. Alcaldes lo mandaron escribir, y ninguno firmó por no saber. E yo, el dicho Gerónimo de Santos, y Escribano susodicho, lo escribí y signé con este mio signo á tal, ques en fee y testimonio de verdad.=Gerónimo de Santos, Escribano.

1 comentario: